Este espacio está reservado para todo el material de la web que considere interesante para mis clases con el 2º de PCPI.
1ª EVALUACIÓN:

Repaso de potencias
Practica con las potencias (I)
Practica con las potencias (II)
Ponte a prueba con las potencias (III)
El termómetro y los números enteros.
La recta entera
Comparación de números enteros
Operaciones con enteros I.
Gran Prix de números enteros
Operaciones con enteros II.
Unidad didáctica de números enteros (Anaya, 1º ESO)
Números enteros. Sumas y restas.
Practica con los números decimales
Aprende sobre los números romanos I
Practica con los números romanos II
Vídeo: Movimientos del planeta Tierra
Vídeo: El sistema heliocéntrico. Copérnico
Vídeo: El tamaño de la Tierra. Eratóstenes
¿Por qué hace más calor en verano que en invierno?
Coordenadas geográficas de cualquier lugar con Google Maps.
Aprende sobre el planeta Tierra.
El sistema solar.
Actividad: la atmósfera y el aire.
Averigua lo que sabes sobre la atmósfera terrestre.
Averigua lo que sabes de la hidrosfera.
Actividad sobre las capas de la Tierra.
Unidad didáctica de Biosfera: la corteza terrestre y sus materiales.
Los minerales y las rocas.
El ciclo de las rocas.
Erastótenes y el radio de la Tierra
Actividades interactivas sobre fracciones de Anaya.
Actividades interactivas sobre fracciones I.
Actividades interactivas sobre fracciones II.
Repasa problemas de fracciones.
Repasa lo más importante sobre la atmósfera.
La atmósfera terrestre (Proyecto Biosfera).
Lectura: Baumgartner culmina con éxito su salto estratosférico
Lectura: Desafios físicos y metereorológicos del salto de Baumgartner.
Actividades interactivas sobre la atmósfera y contaminantes.

COPIAR LO QUE SIGUE EN EL CUADERNO: Trabajo sobre Benjamín Franklin
Realiza un pequeño trabajo en "powerpoint" sobre los inventos de Franklin.
Pasos a seguir:
- Crear una carpeta dentro del tema 2 que se llame Franklin.
- Buscar los inventos que hizo Benjamin Franklin y anotarlos en el cuaderno.
- Buscar imágenes de todos los inventos y de Franklin; descargarlas en la carpeta que habeis creado en el paso 1.
- La presentación la vamos a hacer con el programa de Openoffice llamado Impress.
- Trabajar con dos escritorios de Guadalinex. En un escritorio dejar el navegador y en otro abrir el programa Impress a través de Aplicaciones => Oficina => Openoffice Impress.
- La presentación debe incluir las siguientes diapositivas:
- Diapositiva 1: Portada con el título "Inventos de Benjamin Franklín". Fotografía de Franklin y año de nacimiento y muerte.
- Diapositiva 2: Indice con todos los inventos que vais a incluir.
- Diapositivas 3, 4, 5, ...: una por cada invento, donde aparezca el nombre del invento, año de su descubrimiento, imagen del invento y para qué sirve.
- Última diapositiva: autores del trabajo, o sea vosotros, y recursos utilizados. Aquí escribiremos las páginas webs que os han servido para hacer el trabajo.
MANUAL DE IMPRESS
Descarga este documento para repasar el Tema 2
PROBLEMA: Pensionistas de Madrid viajan a Guadalajara para comprar medicamentos y ahorrarse así el euro por receta.
Lee la noticia publicada el 9/1/2013 y analiza hasta qué punto merece la pena viajar de Meco a Azuqueca de Henares para comprar medicamentos.
TRABAJO: Estadísticas de la 1ª evaluación de la clase del 2º de PCPI
TEMA 3: PORCENTAJES E HIDROSFERA
Problemas de proporcionalidad directa.
Problemas de proporcionalidad inversa.
Identifica relaciones de proporcionalidad.
- Practica con porcentajes.
- Comprueba lo que sabes.
- REPASO DEL TEMA (PARTE DE MATEMÁTICAS)

Lee la noticia publicada el 9/1/2013 y analiza hasta qué punto merece la pena viajar de Meco a Azuqueca de Henares para comprar medicamentos.
Consejo: Usar el itinerario de Google Maps

- Abrir la hoja de cálculo de Openoffice llamada Calc. Se abre a través de Aplicaciónes => Oficina
- Descargar a vuestro ordenador el documento ejemplo que tenéis a continuación. DOCUMENTO
- Tenéis que hacer lo mismo y completar los porcentajes y gráficos para las asignaturas de Sociales y Científico.
- Una vez hayáis finalizado pasad al profesor en pendrive la tarea que deberá llamarse estadisticas_1_evaluacion_vuestros_nombres
TRABAJO SOBRE OFERTAS (Semana del 9 al 13 de febrero)
La hidrosfera terrestre (recurso para 1º ESO del Proyecto Biosfera)
Investigación sobre el consumo de agua. Tenéis que hacer solo los apartados a,b y c.
-
Iniciación interactiva de la materia.
- LECTURA CIENTÍFICA: Anécdota de Bohr sobre las soluciones a una pregunta de examen
RECORRIDO CIENTÍFICO POR AYAMONTE
Actividades previas a la excursión:
- Álgebra interactiva (presupuesto familiar)
- Unidad interactiva de álgebra (ANAYA).
- Álgebra en MaTeX 1º ESO
- Practica resolviendo ecuaciones de primer grado.
- Más ecuaciones resueltas de primer grado
- Problemas resueltos de ecuaciones de primer grado
- Actividades interactivas sobre trabajo y energía
- El recorrido de la energía Sitio web creado por Endesa en el que se analizan las principales fuentes de energía.
TRABAJO SOBRE ENERGÍA:
Días previstos:
Exposiciones:
Días previstos:
Exposiciones:
- Organizamos la clase por parejas para trabajar con los ordenadores.
- Seleccionamos una fuente de energía de entre las siguientes: petróleo, carbón, energía nuclear, energía eólica, energía solar, energía hidráulica.
- Tenemos que hacer una presentación powerpoint sobre el tema que nos ha tocado. Después se expondrán en aulas con pizarra digital.
- Dicha presentación debe incluir:
- Una portada: con fotos y título.
- Un índice.
- Una diapositiva para cada una de las siguientes preguntas.
- ¿Cómo se obtiene?.
- ¿Qué aplicaciones tiene?.
- ¿Contamina?. En caso afirmativo, ¿qué consecuencias tiene para el medio ambiente?
- ¿Qué porcentaje de dicha energía usamos en España?.
A continuación tenéis páginas webs de consulta:
TEMA 6: GEOMETRÍA
- Polígonos: perímetros y áreas. Unidad didáctica interactiva de Educación Secundaria para adultos.
- ¿Qué es el tangram?. ¡Juega con él!
EXÁMENES DE AÑOS ANTERIORES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO
AL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO
Instrucciones:- Descargar el archivo .zip
- Crear una subcarpeta dentro de la carpeta Ámbito científico llamada Pruebas de acceso y allí descomprimir dicho archivo.
- Cada semana debe hacerse una prueba en el cuaderno.
- Usaremos la parte de atrás del cuaderno para realizar las pruebas y no romper el ritmo normal de clase.
- Los viernes se miraré el trabajo hecho y las corregiremos todos juntos.
- Se dedicarán varias horas a la semana en clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario